Socialismo Hoy - Periódico Oficial del Partido de la Clase Trabajadora
Socialismo Hoy - Periódico Oficial del Partido de la Clase Trabajadora

Elecciones sindicales nacionales de la APSE 2025: un evento vital para clase trabajadora

Por Alejandro Cedeño, Dirigente de la Tendencia a Luchar en APSE

Candidato a Vocalía I

Este 2025 se llevará a cabo la elección de la nueva junta directiva de la Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza (APSE). Este artículo va dirigido para aquellas y aquellos trabajadores, tanto afiliados, como los que no pertenecen a la organización, pero que, ante la gran cantidad de afiliados y afiliadas que tiene el sindicato y ante la coyuntura de ataques que vive la clase trabajadora en general, esta elección puede ser crucial para el futuro de la organización no sólo del sindicato, sino de la organización de todas y todos los trabajadores para resistir los embates por parte del gobierno al servicio del gran capital.

Situación actual del sindicato APSE

El 05 de abril del 2013, en congreso extraordinario, APSE, que nace como asociación, se transformó en sindicato. Sin embargo, ello no erradicó los problemas medulares de la organización. Hoy en día, sigue estando a cargo de la organización, la tendencia Honestidad. Honestidad nace como una tendencia (una dirección o grupo de afiliados que se agrupan para discutir su política y detentar el poder) que busca romper con la burocracia del mondolismo bajo la figura de Mario Mondol (dirigente sindical traidor, uno de los causantes de la derrota de la clase trabajadora de la educación en la huelga del 95).

Con un programa en contra de la burocracia de Mondol y las derrotas que nos condujo, se presentó como un movimiento fresco que aglutinó a las y los miembros de la asociación en aquel entonces. No obstante, el tema central con Honestidad es que solo fue una alternativa para quitar a esa dirigencia, pero su programa político no es de confrontación con el gobierno o de organizar a otros sectores de la clase trabajadora.

Hoy en día, Honestidad, tiene más de 20 años en el poder, maneja el aparato a su antojo, bajo la política de firmar acuerdos con la patronal, sin consulta a las bases, abandonando los métodos de lucha, cercenando cada vez más los espacios de discusión y de democracia, persiguiendo a dirigentes críticos.

Las tendencias

Para estas elecciones, hay cinco tendencias: la oficialista Honestidad, Cambiemos, Fuerza, La Resistencia y la tendencia que pertenezco que es A Luchar. De fondo, Cambiemos y Fuerza no presentan un programa diferente a Honestidad. Por ejemplo, no tienen en mente ni en programa, la derogación de los artículos del estatuto que buscar erradicar los privilegios que manejan los principales puestos, entre estos ganar el equivalente a 40 lecciones más el 55% de dedicación exclusiva; además, presentan entre sus candidaturas, elementos que rompen con Honestidad pero no por programa sino por disputas entre poder, ya que la candidata a la presidencia de Fuerza, en aquel entonces de la tendencia Honestidad, firmó la ley antihuelgas.

A Luchar, nace de una ruptura por la izquierda con Honestidad. Ante el comportamiento cada vez más burocrático y conciliador con la patronal, decidimos romper con Honestidad y formar la tendencia. Hoy en día defendemos un programa que busca articular a la clase trabajadora de la educación y clase trabajadora en general, porque sólo así obtendremos músculo para hacerle frente a los embates de este y anteriores gobiernos.  Además de combatir la burocratización, los privilegios de la junta directiva y toda forma de opresión dentro del sindicato.

¿Por qué es vital la figura del sindicato hoy para la clase trabajadora?

Es entendible el descontento de la clase trabajadora de la educación, de las bases, con la organización sindical y con la figura del sindicato. Ha habido toda una propaganda negativa contra la figura del sindicato, por ejemplo, con discursos de la burguesía, a favor de la figura propatronal del cooperativismo o del solidarismo. Sin embargo, nada más lejos de la realidad.

Gracias a la organización sindical, es que la clase trabajadora no solo a nivel nacional, sino mundial, ha obtenido avances en sus derechos laborales: la jornada de 8 horas, la convención colectiva (hoy en día con muchos vacíos claro está) entre otras. Por eso es tan perseguida por el gobierno y sus agentes.

Ahora, dentro de la APSE y sindicatos del magisterio, hay una desazón porque llevamos años de derrotas; se ha visto, como los congresos y asambleas de base, se han vuelto en meros actos protocolarios. Mucha gente luchadora, se siente cansada, y se retira; es entendible, ante la explotación laboral que se vive, han visto como las dirigencias del magisterio, las traiciona, una y otra vez.

Pero por ello, no debemos de abandonar la organización sindical, de manera precisa por lo dicho anteriormente, es la figura que nos ha llevado a grandes victorias. Lo que debemos hacer, es trabajo de base, para cambiar a esas dirigencias y derrotarlas. Es estratégico derrotarlas, porque las dirigencias ante el ascenso de las bases y sus políticas sirven de contención, es el rol que históricamente juegan las burocracias.

Las elecciones son una vitrina importante, pero no es el fin. Cotidianamente en nuestros centros debemos alertar sobre el papel de las burocracias, y reivindicar la organización sindical, desenmascarando a esos dirigentes burócratas y vividores.

Es de vital importancia estas elecciones 2025. La tendencia A Luchar en APSE participará en estas, con un programa contra la burocracia, contra el gobierno, por la organización de toda la clase trabajadora, ya que, sin articular otros sectores, las y los trabajadores de la educación podremos vencer al gobierno: una lección que nos dio esto que se afirma, es la derrota del 2018; la burocracia no articula otros sectores, y pacta con el gobierno.

Sin unidad de todos los sectores combativos de la clase trabajadora bajo este programa, no se avanzará. Es cierto, la APSE tiene más de 40 mil afiliados, pero el sindicato por sí solo no podrá vencer, ocupamos de todas y todos. Esta tendencia está al servicio de la construcción de un sindicato combativo y democrático y de ser un agente que ayude en la organización de la clase trabajadora en general.

Por ello, esta elección APSE 2025 es tan importante hoy día.

Otros artículos