Socialismo Hoy - Periódico Oficial del Partido de la Clase Trabajadora
Socialismo Hoy - Periódico Oficial del Partido de la Clase Trabajadora

Los ataques del imperialismo gringo a Costa Rica no cesan

Con la llegada de Donald Trump los ataques del imperialismo gringo a la soberanía de muchos países del mundo (principalmente de los más débiles) son cada vez más explícitos, severos y frecuentes. En el caso de Costa Rica, esos ataques han lesionado especialmente nuestra soberanía en la industria de las telecomunicaciones y en la política de control migratorio.

Primero, en relación con los ataques a nuestra soberanía sobre la industria de telecomunicaciones, vale destacar la anulación de visas por parte del gobierno estadounidense a funcionarios/as públicas del Estado costarricense e, incluso, a expresidentes de la República, como es el caso de la anulación de la visa a Oscar Arias Sánchez por sus declaraciones aparentemente “críticas” al gobierno costarricense por haberse subordinado a los intereses estadounidenses en el negocio del 5G.

Este tipo de medidas buscan intimidar a la élite política local y forzarla a priorizar los intereses imperialistas sin cuestionamiento alguno. Asimismo, esa élite política que hoy en día es atacada directamente por el gobierno estadounidense muestra su hipocresía al expresar que ese gobierno tiene el derecho soberano de decidir hacer lo que quiera con las visas de entrada a su país, a pesar de que cuando se trata de la soberanía de Costa Rica sobre sus recursos y su industria, son los primeros que defienden la intervención y el saqueo del imperialismo.

Otra herramienta usada por Donald Trump para intimidar a los demás países y forzarlos a satisfacer los intereses del imperialismo gringo es la imposición de aranceles bajo la forma de chantaje (“hacé lo que te digo o te pongo aranceles”), de los cuales Costa Rica ya ha sido víctima recientemente con un 10% (como otros países de la región).

Ya hace unos meses el gobierno de Costa Rica había aceptado recibir a personas migrantes deportadas desde Estados Unidos a cambio de no ponernos aranceles – lo cual terminó siendo un engaño. Ahora bien, es posible que la reciente imposición de aranceles esté dirigida a forzar a Costa Rica a seguir recibiendo a más personas migrantes deportadas, entre otras imposiciones.

A este respecto, la subordinación ante el imperialismo gringo en nuestra política migratoria ha sido tan profunda que incluso se ha establecido un nuevo sistema de privilegios y diferenciaciones entre los distintos grupos migratorios que atiende Costa Rica, en donde a las personas migrantes deportadas por Estados Unidos se les otorga de manera prioritaria la posibilidad de hospedaje y de acceso a alimentación y otros servicios por encima de poblaciones migrantes que han llegado a Costa Rica de otra manera (lo cual ha venido sucediendo en el CATEM sur). Sin embargo, incluso para los grupos de migrantes “privilegiados”, las condiciones ofrecidas son deplorables, entre las que se cuentan el hacinamiento y la detención forzada.

El pueblo trabajador de Costa Rica debe conocer cuáles son los ataques que recibimos del imperialismo gringo, para así organizarnos y combatir todas aquellas acciones que lesionen la soberanía de nuestro país y los derechos de las personas migrantes sin discriminación alguna.

Otros artículos