Socialismo Hoy - Periódico Oficial del Partido de la Clase Trabajadora
Socialismo Hoy - Periódico Oficial del Partido de la Clase Trabajadora

Sala IV avala ley antihuelgas: el derecho a huelga sólo se recuperará en las calles

Alejandro Cedeño- Militante del PT, presidente de base del Colegio Nocturno Braulio Carrillo Colina

El día de hoy, la Sala IV rechazó una acción de inconstitucionalidad contra la ley antihuelgas en 2021 presentada por ANEP[1]. Si bien ANEP manifiesta su repudio, entre elementos que mencionan, es el hecho de “no haber sentido notificados”, esto deja lecciones que las bases y organizaciones debemos tomar.

¿Qué es la ley antihuelgas?

La ley 9808 conocida como ley antihuelgas, entró en vigor el 27 de enero de 2020[2], cuando fue publicada en la Gaceta. Esta ley la caracterizamos como una revancha política de la burguesía ante la huelga del magisterio de 2018 de 104 días, contra la reforma o el combo fiscales, -un paquete de impuestos donde estos afectaban a la clase trabajadora, pero no creó impuestos para los grandes capitalistas y empresarios[3]-, bajo el gobierno del PAC de Carlos Alvarado, uno de los gobiernos más antineoliberales de la historia reciente.

Pone condiciones extremadamente complicadas jurídica y organizativamente para la clase trabajadora, para poder organizarse e ir a las calles, por las prohibiciones y procedimientos que se conlleva, donde básicamente, todo método es ilegal, incluyendo ilegalidad en el sector salud y educación por ser servicio esencial. La respuesta de las burocracias sindicales ha sido desde entonces, apegarse a esta ley o bien, ir abandonado el método de lucha callejera, por irse por la vía legalista, confiando en la sala IV o en las juntas paritarias.

La Sala IV, enemiga de la clase trabajadora

La sala IV ya ha fallado anteriormente en contra de la clase trabajadora, dejó intacta la reforma fiscal, ha fallado a favor de la ley de empleo público, así como falló a favor de la ley antihuelgas recientemente.  Esta acción presentada por la ANEP fue en 2021, dicha acción debió venir acompañada por organización desde las bases, con métodos callejeros, para presionar y profundizar la lucha.  Pero la estrategia ha sido confiar en las instituciones del régimen, es otra derrota sí, pero no es para sorprenderse lamentablemente.

Esta misma Sala IV anti obrera, es la que defiende el progresismo, es la que defiende el FA y en la que confían las burocracias de la ANEP y las burocracias del magisterio.

¿Cómo funcionan las burocracias sindicales?

Las burocracias sindicales, no buscan confrontar al gobierno y sus instituciones, para en dado caso, no llegar a perder sus privilegios, y por ello, su estrategia es esta, esperar.

Confiar en las instituciones del régimen actual, es una contradicción donde las y los afectados son la clase trabajadora: recientemente, la dirigencia de Honestidad de la APSE celebra un fallo de la sala IV, por una acción de inconstitucionalidad con relación al 8% del PIB para educación [4], cuando ya Nogui Acosta, ministro de Hacienda ha dicho que, aunque se cumpla el fallo, eso es imposible y no va a pasar, ¿qué hará la dirigencia de la APSE, ahora sí convocará la madre de las huelgas como viene avisando hace ya casi cuatro congresos?

¿Qué lecciones entonces, sacamos de estos dos ejemplos?: primero la pugna interburguesa donde los grandes perdedores son la clase trabajadora, al final prevalece el cumplimiento de las políticas austericidas que impone el imperialismo, por eso, el gobierno de Chaves y sus agentes en ocasiones entran en conflicto con la Sala IV, no porque la sala defienda al pueblo, sino porque hay pugnas entre los sectores poderosos; segundo, tanto el 8% del PIB como la ley antihuelgas, las burocracias sindicales, el progresismo y el FA,  no han querido organizar a las bases e ir a las calles, prefieren seguir confiando en la institucionalidad del parlamento burgués, de las juntas paritarias, entre otros.

Por ello, corresponde a las bases de las diferentes organizaciones sindicales, comunales, de estudiantes, organizarse en centros de trabajo, comunidades, centros educativos, con un plan de lucha que articule y luche por recuperar el derecho a huelga, que defienda la educación pública de calidad, esas banderas no las va a tomar el progresismo, no las va a tomar el FA ni menos las burocracias de la ANEP y del magisterio nacional. El Partido de la clase trabajadora se pone al servicio de esta lucha.  


[1] https://semanariouniversidad.com/pais/sala-constitucional-rechaza-accion-de-anep-contra-ley-antihuelgas-y-lo-comunica-sin-notificarle/

[2] https://delfino.cr/2020/01/historica-ley-de-reforma-a-huelgas-rige-desde-este-lunes

[3] https://apse.cr/2018/09/apse-llama-a-huelga-indefinida-contra-el-combo-fiscal-a-partir-del-10-de-setiembre-de-2018/

[4] https://apse.cr/2025/08/apse-gana-accion-de-inconstitucionalidad-y-defiende-el-8-del-pib-para-la-educacion-publica/

Otros artículos