Socialismo Hoy - Periódico Oficial del Partido de la Clase Trabajadora
Socialismo Hoy - Periódico Oficial del Partido de la Clase Trabajadora

El asesinato de Roberto Samcan: Su lucha es nuestra lucha

El 19 de junio fue asesinado en Costa Rica el exiliado político nicaragüense Roberto Samcam. Desde el Partido de la Clase Trabajadora condenamos de inmediato este crimen, expresamos nuestra solidaridad con su familia y exigimos al Estado costarricense una investigación que evite la impunidad, así como medidas de protección para las personas activistas nicaragüenses exiliadas. (1)

A un mes del asesinato, hacemos un llamado a la clase trabajadora costarricense a reflexionar sobre la relevancia de este caso. Aunque ha tenido fuerte repercusión entre la comunidad nicaragüense y fue denunciado por medios y organismos internacionales, la reacción del movimiento social costarricense ha sido débil. ¿Por qué este crimen debe preocupar a las organizaciones clasistas? ¿Qué implica para quienes luchan en Costa Rica?

Un ataque a uno, es un ataque a todos

Cuando una persona luchadora es asesinada, sea en el país que sea, debemos entenderlo como un ataque a todas y todos los que luchamos. Las dictaduras y las élites que las sostienen buscan sembrar miedo, desmovilizar y silenciar toda resistencia: ya sea por derechos laborales, por los derechos de las mujeres, por la defensa del ambiente o por la denuncia de regímenes autoritarios. En este caso, la dictadura de Ortega-Murillo demostró que su brazo represivo no reconoce fronteras.

El deber de defender el derecho al refugio

Roberto Samcam, al igual que cientos de miles de nicaragüenses desde 2018, buscó en Costa Rica un refugio seguro. Dejó atrás familia, trabajo y país para salvar su vida, huyendo de la represión. Costa Rica ha sido históricamente un espacio de acogida, especialmente durante las dictaduras sudamericanas del siglo XX. Sin embargo, este asesinato evidencia que el derecho democrático al refugio está hoy en riesgo.

Las organizaciones sociales y el movimiento obrero debemos asumir como tarea propia la defensa del derecho al refugio, más aún cuando se trata de luchadores perseguidos. El Estado costarricense tiene la obligación de garantizar esta protección internacional y asegurar justicia pronta y cumplida por el asesinato de Samcam.

No es un caso aislado: impunidad estructural en Costa Rica

Este crimen no es un hecho aislado. En Costa Rica también han sido asesinadas personas defensoras de derechos humanos y territorios, como Sergio Rojas, Jehry Rivera y Jairo Mora. Las élites políticas y económicas de este país también tienen responsabilidad directa o indirecta en estos crímenes, y muchas veces gozan de impunidad.

Por eso es necesario discutir el caso de este asesinato político en todas las organizaciones obreras y sociales de este país, entender que los Estados burgueses son capaces de usar toda su violencia para preservar el poder de la clase dominante, que las clases dominantes de toda Centroamérica Ortega, Bukele, Chaves, etc. están coludida en su lucha contra la libertad política y que es necesario enfrentarlas de manera centroamericana, unificada.

Otros artículos