Socialismo Hoy - Periódico Oficial del Partido de la Clase Trabajadora
Socialismo Hoy - Periódico Oficial del Partido de la Clase Trabajadora

En el Salvador se construye el Partido de la Clase Trabajadora desde cuatro pilares fundamentales

Por Partido de la Clase Trabajadora El Salvador.

Esta iniciativa nace del convencimiento de que, en un país marcado por el autoritarismo, la corrupción de los partidos tradicionales y el abandono de las causas obreras es urgente levantar una herramienta política propia, al servicio exclusivo de quienes viven de su trabajo.

La experiencia ha dejado claro que ningún partido financiado por empresarios, sostenido por favores estatales o comprometido con los intereses de la burguesía podrá representar fielmente a las y los trabajadores. Tanto los viejos partidos de derecha como aquellos que se reclamaban de izquierda han terminado por administrar el mismo sistema capitalista que explota, empobrece y reprime a las mayorías.

Este nuevo partido se construye sobre cuatro pilares fundamentales. El primero es el clasismo, es decir, la firme decisión de que esta organización pertenezca únicamente a la clase trabajadora, sin espacio para sectores patronales, empresariales, ni conciliaciones con los explotadores. Esto implica una ruptura tajante con la lógica de colaboración de clases que ha conducido al fracaso a tantos movimientos en el pasado.

El segundo pilar es el socialismo. Lejos de los discursos edulcorados que buscan “mejorar” el capitalismo o “humanizar” sus abusos, este proyecto asume que la raíz de la miseria y la desigualdad es el propio sistema capitalista. Un sistema que produce riqueza de manera colectiva, pero la concentra en manos privadas, que convierte todo —la salud, la educación, el agua, la tierra— en mercancía. Ante esto, el socialismo se presenta como la única alternativa real: una nueva forma de organización social basada en la propiedad común de los grandes medios de producción, la planificación democrática de la economía y la satisfacción de las necesidades humanas por encima del lucro.

El tercer pilar es el internacionalismo. La clase trabajadora no tiene fronteras. La explotación que sufren los obreros salvadoreños es parte de una misma lógica global que oprime a millones en todos los rincones del planeta. Por eso, el PT no se concibe como un proyecto aislado, sino como parte de una lucha mundial por la revolución socialista.

El cuarto y último pilar es su carácter revolucionario. No se trata de construir una fuerza electoral para participar del juego democrático burgués, ni de promover reformas limitadas que no toquen los intereses del capital. La transformación social que se plantea es profunda y radical, y solo será posible a través de la movilización consciente y organizada de las masas trabajadoras con el proletariado industrial a la cabeza. Esto implica prepararse para una confrontación directa con el poder económico y político que sostiene el orden actual, y para ello, es necesario un partido con firmeza ideológica, disciplina militante y arraigo en los sectores obreros.

En un momento donde la desesperanza parece haberse instalado en el corazón de muchas personas trabajadoras, donde los discursos autoritarios ganan terreno y donde los antiguos referentes han demostrado su bancarrota, el nacimiento del Partido de la Clase Trabajadora es una señal de que otro camino es posible. Un camino difícil, sí, pero necesario. Un camino que rescata las mejores tradiciones del movimiento obrero internacional, que aprende de los errores del pasado y que se prepara, con humildad y decisión, para luchar por un futuro distinto.

Otros artículos