Socialismo Hoy - Periódico Oficial del Partido de la Clase Trabajadora
Socialismo Hoy - Periódico Oficial del Partido de la Clase Trabajadora

Las mujeres trabajadoras en Costa Rica hoy

A pesar del engañoso discurso dominante que posiciona el emprendedurismo como la salvación para las mujeres, según los más recientes datos del INEC, la mayoría de las mujeres que tiene trabajo lo hace de manera asalariada (78%) y en el sector privado (80%), es decir vendiendo su fuerza de trabajo como clase obrera.

En primera instancia, las activades con mayor participación de mujeres son enseñanza y salud con 170 104 trabajadoras, comercio y reparación con 142 460 y hogares como empleadores con 99 785. Es decir que los grupos más numerosos de mujeres se encuentran en actividades con cierta cercanía a las labores que estereotipadamente se asocian a la femineidad (cuido, atención personal a necesidades de servicio, ámbito doméstico…). Además, recibiendo en promedio menores salarios, en una situación de desventaja dentro de la clase trabajadora.

Un segundo aspecto a considerar, estrechamente relacionado con lo anterior, es que la mayoría de las mujeres no tiene empleo remunerado (58% de las mayores de 15 años), debido a que se dedican al cuidado de personas y labores de limpieza, alimentación, dentro del ámbito del hogar o la familia y sin recibir remuneración alguna. Como socialistas, consideramos que estas labores reproductivas deberían resolverse de forma social, planificada y pública, (con comedores, lavanderías, servicios de cuido funcionales para todas las edades, entre otros) y reivindicamos que las mujeres tengan empleo e independencia económica para subsistir y desarrollarse plenamente. Esto además juega un papel clave ante la rampante epidemia de violencia machista ya que la dependencia económica es un serio factor de riesgo.

Y el tercer elemento que deseamos destacar es cómo las mujeres se encuentran en números muy importantes (más de 100 000) en el sector de la industria y el trabajo con materia prima (agricultura, ganadería, pesca, minas y canteras, suministro de energía y agua, entre otros). Siendo así una parte esencial de la clase obrera industrial, motor de la economía y sujeto social con el mayor potencial para liderar la transformación de la sociedad en una donde la producción se encuentre al servicio del colectivo y no así de la codicia de la patronal. Las mujeres obreras han sido fundamentales en la historia de lucha de la clase trabajadora y consideramos que hoy tienen el peso para funcionar como sujetos políticos e históricos en unidad de clase, independientes de las manipulaciones patronales y en contra de la explotación y de la opresión machista que se sufre de forma muy particular en estos sectores.

 Denunciamos que el capitalismo es incapaz de garantizar a las mujeres la independencia económica ya que nos utiliza como proveedoras gratuitas de trabajo reproductivo o como mano de obra de reserva, trabajando por menores salarios y siempre en riesgo de ser devueltas a la esclavitud doméstica si la economía al servicio de los ricos, así “lo requiere”. Solamente una transformación radical de la sociedad, donde no quepa la explotación capitalista podría generar condiciones para cambiar de manera permanente la situación. Esta es la propuesta socialista.

Otros artículos