Desde una perspectiva socialista revolucionaria, el trabajo político de acercamiento a las personas obreras del sector portuario en Costa Rica es fundamental para la construcción de un movimiento obrero revolucionario que pueda golpear directamente al capitalismo costarricense en una de sus principales arterias: las exportaciones por mar. En este sentido, aquí mostramos un posible caso de intervención sobre las personas obreras del Puerto de Caldera en Puntarenas.
En el Puerto de Caldera participan aproximadamente 1000 personas como operadores/as portuarias. La mayoría de estas personas provienen de la empresa SPC (principalmente de capital extranjero), la cual obtuvo la concesión del puerto hace ya casi 20 años y emplea aproximadamente a 300 personas. Asimismo, también participan al menos 5 cooperativas locales que le venden sus servicios a la SPC mediante la figura de la tercerización para contratar a más personal portuario.
En el año 2026 se presenta una importante oportunidad para intervenir en tal sector obrero, dado que la concesión del puerto de Caldera terminará. Los/as operarias del Puerto deben aprovechar tal oportunidad para exigir mejores condiciones laborales y un uso de las ganancias destinado a mejorar las condiciones de vida del pueblo puntarenense. Y, desde una perspectiva socialista revolucionaria, es una oportunidad para acercarse a tales personas con un programa que priorice sus necesidades como trabajadores/as y métodos de lucha combativos contra la patronal y el gobierno capitalista, y así, al acompañar la experiencia de tal sector en la lucha, se contribuya a la construcción de un movimiento obrero revolucionario en un sector económico tan estratégico para el capitalismo nacional.