Este artículo busca explicarle a una amplia capa de compañeros y compañeras que persigue nuestro partido en su esfuerzo por renovar sus estructuras electorales. Presentamos nuestro análisis de la situación nacional y las nuevas posibilidades que se abren para construir nuestro partido. 1. Nuestro análisis de la situación política global.
El pasado 30 de enero, renunciaron figuras claves del chavismo: Laura Fernández, Mauricio Batalla y Anna Katharina Müller, quienes, por ley, debían dimitir para poder encabezar una papeleta en puestos de presidencia o vicepresidencia. Mientras tanto, Rodrigo Chaves y sus seguidores impulsan un proyecto para consolidar su poder en el
El tema del referéndum y la Ley Jaguar se ha posicionado en las últimas semanas como un tema de discusión nacional de importancia, ya en algunos sectores de la clase trabajadora se empieza a discutir el tema. El presidente Rodrigo Chaves ha vendido ese proyecto como la “pomada canaria” para
Ruta del arroz y la ruina de la producción nacional Una de las grandes promesas de Chaves era “comerse la bronca” del costo de la vida y su plan estrella fue la llamada “Ruta del Arroz”, con el cual supuestamente bajaría el costo del grano que más se consume en
A dos años de la toma de gobierno de Chaves, la situación de las juventudes no ha mejorado. El FEES 2024, negociado en 2023, no da cuenta de la inflación ni reconoce el 1% adeudado en el Fondo del año anterior, por lo que hubo una disminución del dinero otorgado
¿Qué es una crisis interburguesa? Una de las lecciones básica que debe aprender la clase trabajadora es mantener su independencia política. En ocasiones la clase obrera toma partido en lo que el marxismo llama: crisis interburguesas, es decir la lucha política aguda entre distintos sectores de la burguesía. En épocas
El presidente Rodrigo Chaves inició su segundo año de gobierno, haciendo una fuerte ofensiva para garantizar que la Asamblea Legislativa apruebe el proyecto de “flexibilidad de jornadas” conocido como “Ley 4×3” Para lograr este objetivo, Rodrigo Chaves olvidó sus choques mediáticos con Liberación Nacional y y llegó a un acuerdo
El diálogo multisectorial concluyó el 23 de noviembre con 58 propuestas entre los diferentes sectores que acudieron al llamado del gobierno. Antes de entrar a discutir las propuestas propuestas en este espacio, hay que comentar acerca de las circunstancias en que se dio este “diálogo”: los bloqueos del pueblo trabajador
El gobierno atraviesa su peor momento en cuanto a su nivel de popularidad, lo cual se suma a un pésimo panorama económico y a una crisis de salud provocada por la pandemia que está lejos de acabar. En el peor momento de Alvarado más de 60 organizaciones, incluidos varios sindicatos,