Debate Nacionales Revista

Las otras caras de la crisis

Compartimos el artículo realizado por Kenneth Salzar, docente de Puntarenas, quien ha estado al frente de las actividades de huelga en Barranca contra el Plan Fiscal.

Tras varias décadas de políticas neoliberales, el Estado costarricense arrastra un fuerte déficit fiscal, es decir, el gobierno gasta muchos más ingresos de los que logra generar mediante el cobro de impuestos. Para poner en perspectiva este dato, cada costarricense al nacer ya debe más de 30 millones de colones; cifra que aumenta a diario.

La cantidad de millones que adeuda el país debido a la corrupción que impera en sectores de la “administración pública”, pensionados de lujo, evasión fiscal y políticas de apertura comercial, es tan grande que es casi imposible de dimensionar para los simples terrestres. La mejor manera para dimensionar los verdaderos alcances de la crisis que vive el país, está más allá de ceros que corren a la izquierda, el verdadero reflejo está en la precarización de las condiciones de vida de amplios sectores de la población costarricense.

Hace más de 20 años, la reducción de la pobreza se estancó en Costa Rica. Actualmente, más de 1 millón de costarricenses viven en la pobreza (20%), de los cuales 306.510 viven en la denominada pobreza extrema. Los directores de políticas públicas han llegado al cinismo de estratificar la pobreza. Hay que agregar que la pobreza en Costa Rica, tiene rostro de mujer, pues los hogares jefeados por mujeres alcanzan casi el 50%; cifra que aumenta año tras año.

Es un hecho que el aumento en el número de pobres tiene que ver con la caída de los salarios reales en el país, además de la desprotección que sufren los trabajadores en sus centros de trabajo ante las constantes violaciones a sus derechos laborales. Datos aportados por el Ministerio de Trabajo en 2014, demuestran que la pobreza disminuiría un 6% si los trabajadores recibieran al menos el salario mínimo de ley.

Otros elementos centrales para comprender el crecimiento de la pobreza, son el desempleo y el subempleo. Aproximaciones conservadores ubican el desempleo en 10,3% para el primer trimestre del año, mientras que el porcentaje de la población ocupada en subempleo para finales del 2016 rondaba el 9,0% de forma general. A estos porcentajes habría que agregar los miles de indigentes y de trabajadores ambulantes que recorren el país a diario, ofreciendo chicles, discos quemados, ollas de hierro, diademas con orejas de gato, banderas, sombreros, empanadas, frutas, verduras y muchos productos más.

En cuanto al déficit habitacional que vive el país, las cifras no son menos alarmantes. Un estudio realizado por el INCAE y publicado recientemente, “estimó que Costa Rica requiere construir cerca de 32.000 viviendas nuevas para lograr que cada familia cuente con una vivienda individual”. El estudio señala que el déficit habitacional no es la única problemática en esta materia, pues “cerca de 281.000 casas requieren reparaciones en su estructura o mejoras en el acceso a servicios públicos para brindar condiciones de vida digna a sus habitantes”.

Debe señalarse que, además de los recortes al sector de vivienda popular por parte del Estado, existen diferentes instituciones bancarias que se benefician a través de la mediación entre el beneficiario de un bono de vivienda y el Estado. También es importante acotar el papel que desempeñan grandes empresas constructoras a las que se adjudican proyectos de vivienda popular, y se aprovechan de la necesidad de personas humildes para cobrar un extra por la obtención de una vivienda y en otros casos benefician a personas cercanas con la entrega de casas.

Es inherente a la condición de pobreza que se vive en el país, el aumento en la desnutrición y subalimentación, principalmente en edades tempranas. Se entiende por subalimentación cuando una persona no alcanza cubrir sus necesidades energéticas mínimas; para el caso específico de Costa Rica esta cifra ronda el 8,2% de la población, dato que ubica al país por encima del promedio latinoamericano que es del 7,9%.

Según datos de UNICEF, en Costa Rica cerca 20 mil niños y niñas menores de 5 años padecen de desnutrición, aspecto que influye directamente en el desarrollo de las capacidades cognitivas, impacta el rendimiento escolar y por ende sus posibilidades laborales en el futuro. Una de las consecuencias más terribles de esta problemática fue el fallecimiento de un menor a causa de “desnutrición severa”, un hecho que no ocurría en el país hace más de 30 años, informó el Hospital Nacional de Niños.

Para este grupo de la población en condiciones de pobreza extrema, los aumentos propuestos en el proyecto fiscal que impulsan las élites políticas y económicas del país, serán un fuerte golpe a su presupuesto, volviéndoles aún más vulnerables.

Otro de los datos que reflejan el crecimiento de la pobreza en el país, es la ausencia de políticas públicas de salud sexual y reproductiva. Cifras publicadas por el Semanario Universidad, señalan que para 2016 se reportaron 10. 924 adolescentes embarazadas, de las cuales 349 se encontraban por debajo de los 15 años. Desde edades muy tempranas las mujeres pertenecientes a los sectores de mayor vulnerabilidad social, deben enfrentarse a una maternidad impuesta por el sistema que profundiza su condición de pobreza y acelera su reproducción.

Es muy posible que un número importante de estás madres adolescentes, formen parte de los 30 mil 814 estudiantes de secundaria que “desertaron” de la las aulas durante el año 2016. La deserción no es un tema exclusivo de la educación secundaria; para el mismo año, más de 4 mil estudiantes de primaria abandonaron las aulas. Estos procesos de exclusión estudiantil, deben ser analizados a partir de los recortes presupuestarios en política pública realizados durante los últimos gobiernos PLN/PAC, así como la imposición de políticas curriculares en función de las necesidades del mercado, y no de la reivindicación de las necesidades particulares de la sociedad costarricense.

Para el sentir popular, la deserción escolar es uno de los factores que explican el crecimiento de la delincuencia y los homicidios que ha vivido la sociedad costarricense en años recientes. En 2017 el país registró el número de homicidios más alto en su historia, con un total de 603 asesinatos, atribuidos en su mayoría a los ajustes de cuentas. Basados en los criterios de la Organización Mundial de la Salud, se considera una epidemia cuando hay más de 10 homicidios por cada 100.000 habitantes; Costa Rica en 2017 sobrepasó esta cifra al ubicarse en 12.1 homicidios por cada 100.000 habitantes; sin embargo el gobierno le ha apostado al fortalecimiento de los cuerpos policiales y el aumento de la represión, en lugar de políticas integrales de educación, salud y generación de empleo que ayuden a mejorar las condiciones de vida de estos sectores.

Esta epidemia de violencia y asesinatos que se extienden por diferentes regiones del país, ha motivado que numerosas organizaciones sociales exijan que se decrete Emergencia Nacional, ante la oleada de femicidios que sacude Costa Rica. En promedio, se habla de 29 asesinatos al año por violencia de género, durante el último decenio. Detrás de cada uno de estos asesinatos, hay miles de mujeres que son agredidas a diario en sus hogares, centros de trabajo y espacios públicos, sin que las acciones del gobierno vayan más allá del discurso hipócrita y promesas que se olvidan después de la campaña electoral.

La principal preocupación del gobierno de Carlos Alvarado Quesada, es dar solución a los problemas fiscales que atraviesa la economía costarricense. Sin embargo, un proyecto de carácter regresivo, que pretende cobrar a los que menos tienen y terminar de sepultar los sectores medios de la población, no podrá brindar una solución al conjunto de las problemáticas sociales señaladas anteriormente. Por el contrario, el crecimiento de la pobreza que vivirá el país una vez aprobado el plan fiscal, será un disparador para los problemas sociales.

 

https://semanariouniversidad.com/pais/falta-oportunidades-embarazo-adolescente-sinonimos/

https://archivo.crhoy.com/estancamiento-en-la-pobreza-agudiza-problemas-de-desnutricion-y-subalimentacion/economia/

https://www.crhoy.com/archivo/infecciones-en-la-piel-llevaron-a-la-muerte-a-bebe-desnutrido-familia-vive-en-extrema-pobreza/

https://www.crhoy.com/archivo/costa-rica-registra-20-mil-ninos-menores-de-5-anos-desnutridos/

http://www.monumental.co.cr/2017/03/02/2016-tuvo-la-desercion-escolar-mas-baja-de-los-ultimos-diez-anos/

https://www.elfinancierocr.com/economia-y-politica/costa-rica-registra-mayor-nivel-de-homicidios-en/3RF3JQ75Q5F2XBAVWMO5M42ZCM/story/

https://www.larepublica.net/noticia/costa-rica-registro-292-femicidios-en-los-ultimos-diez-anos

http://boletin.enfermeria.cr/es-el-subempleo-un-problema-solo-de-enfermeria/

https://www.crhoy.com/economia/desempleo-crece-a-la-salida-del-gobierno-de-solis/

https://www.nacion.com/economia/politica-economica/estudio-del-incae-estima-deficit-de-3200/X3MWO3CM5RBRVIP6PCZS2USRVI/story/

https://delfino.cr/2018/01/pobreza-costa-rica-datos-silencios-sombras/